viernes, 1 de enero de 2010

Gran perro japonés

El Gran Perro Japonés, como se puede entender por su nombre es un perro que tiene sus orígenes en Japón, aunque ha tenido un mayor desarrollo en Estados Unidos de América, por cierto tiempo tuvo la misma historia que el akita japonés, éste perro a tenido un grande y largo proceso de conformación hasta llegar al gran ejemplar que es hoy, primero los matagi akita que eran de menor tamaño, que eran principalmente perros de pelea y de caza de osos, fueron mezclados con Tosa y Mastiffs, con lo cual se logro que la raza fuera más grande y tuviera un cuerpo más robusto, pero se perdieron en gran medida las características del Spitz, ya con el acontecimiento de la segunda guerra mundial la raza tuvo una gran perturbación en cuanto al numero de ejemplares, debido a que la piel de perro tuvo muchos usos para confeccionar ropa militar y para poder conservar la raza, algunos tomaron como medida mezclar la raza con pastores alemanes, pues ésta era la única raza que no se demandó para realizar ropa militar, de tal manera el Gran Perro Japonés tuvo que pasar por ciertos procesos que hicieron perder sus características propias, ya después de la segunda guerra mundial comenzó un proceso de restauración de la raza.



Entró a Estados Unidos de América de la mano de los militares de aquel país, donde gano rápidamente mucha popularidad, de tal forma el numero de criadores de ésta raza creció e igualmente lo hizo la raza, donde ésta nueva línea de sangre mezclada con el pastor alemán y con gran aspecto de mastiff tuvo gran desarrollo, el único inconveniente es que en Japón por el contrario no se siguió con el mismo desarrollo y el Gran Perro Japonés retorno a la versión matagi akita, para volver a constituir la raza pura.

El Gran Perro Japonés es un perro con gran osamenta, que cuenta con muy buena altura, de tal manera es considerado como un perro grande ya que cuenta con una altura mínima de 66 centímetros en cuanto a su altura mínima y de 71 en lo que respecta a la altura máxima, éstas medidas son la propias de los machos, en lo que respecta a la altura de las hembras, tienen 61 centímetros de altura mínima y una altura máxima de 66 centímetros, en cuanto al peso, poseen un peso mínimo de 35 kilos y uno máximo de 45 kilos, esto en lo que tiene que ver al peso de los machos, el de las hembras es un poco mas bajo, siendo el peso mínimo de 32 kilos y el peso máximo de 37 kilos, la cabeza es triangular, el hocico es cuadrado, los orejas son erectas, de forma triangular, terminadas en punta, los ojos también triangulares, el cuello es en cierta medida corto, pero muy musculoso, el cuerpo es más largo que alto, el pecho es profundo y llega hasta los codos, la cola es enroscada, sobre la grupa, en cuanto al pelo es de corto a medio, se acepta cualquier color, con manchas muy bien repartidas, puede presentar o no la máscara.

El Gran Perro Japonés es un perro muy amistoso, que siempre es muy obediente a las indicaciones que le haga el amo, es agresivo, pero con el control del amo se puede educar al can para sofocar esa agresividad con el ejercicio y con el adiestramiento para ser perro de guarda.

Gran Munsterlander

El Gran Munsterlander, también conocido como el Grosser Munsterland, nombre propio de su país de origen, Alemania, los orígenes de éste bello perro se relacionan con el perro blanco abigarrado, el cual era utilizado para realizar la caza de aves, siendo una raza propia de la edad media, también participaron en la conformación del Munsterlander el perro rastreador y el perdiguero, de igual forma el perro de muestra del siglo XIX, de tal forma éste perro junto con el pequeño münsterländer y el perro de muestra alemán de pelo largo, se encuentra catalogados como los perro de muestra de pelo largo propios de Alemania, la crianza planificada de la raza se comenzó ha realizar a partir de fines del siglo XIX, otra teoría en cuanto a los orígenes del Gran Munsterlander, se debe a la realización de un proceso de selección de los perros de pluma de Alemania que se podían encontrar en todos los colores y tamaños posibles, éste proceso se comenzó a realizar en la cuidad de Münster donde se logro como el resultado entre perros spaniels y otros tipo setters, ya el proceso de estandarización de la raza se comienza a partir de los años 20.

El Gran Munsterlander es un perro de una altura mediana-alta, puesto que posee 60 centímetros como altura mínima y una altura máxima de 65 centímetros, esto en cuanto a la altura propia de los macho, en lo que respecta a la altura de las hembras, es un poco mas baja, de tal forma tiene una altura mínima de 58 centímetros y una máxima de 63 centímetros, donde solo se presenta una diferencia de 2 centímetros, en cuanto a otros aspectos físicos, posee una cabeza alargada, con un cráneo que no es muy ancho, por tener una cabeza con más complexión alargada que gruesa, sus orejas son muy amplias, de igual forma se encuentran insertadas muy alto, están bien pegadas a la cabeza, los ojos deben ser lo más negros posible, el tamaño de los ojos es mediano, los parpados deben estar bien cerrados, en cuanto a la mandíbula y las piezas dentales, posee una mandíbula poderosa, la dentadura es completa de tal forma debe tener los 42 dientes, estos son muy notables, la mordida debe forma una perfecta mordida en tijera, el cuello del Gran Munsterlander es notablemente arqueado, posee muy buena musculatura, la espalda es corta, pero posee gran firmeza y se debe mostrar recta, el pecho es amplio y profundo, la cola es pequeña y siempre la debe portar recta, en definitivas el contorno físico del Gran Munsterlander es compacto y bien equilibrado, en cuanto al pelaje, es liso y denso, que puede ir de mediano a corto, en cuanto al color es blanco con algunas manchas negras, la cabeza debe ser negra puede presentar manchas blancas.


En lo que respecta al carácter del Gran Munsterlander, es un perro muy dócil, de gran inteligencia y con aptitudes optimas para la caza, con mayor potencial para las actividades de tiro, es muy alegre, con mucha energía y se presenta siempre vivaz, gusta mucho del juego, los niños y de otros perros.

Gran Danés

A diferencia de lo que muchas personas creen el Gran Danés no es un perro que tenga sus orígenes en Dinamarca, es un perro propio de Alemania, aunque es posible que el actual perro de ésta raza tenga algunos rasgos de un perro similar que hubo en gran bretaña, pero en definitivas no hay la más mínima influencia de Dinamarca, dejando atrás la concepciones sobre el país de origen y entrando más a como es que se logro el resultado, al parecer cuando Alemania fue invadida por los alanaos asiáticos, estos llevaban consigo grandes perros tipo mastin, al final éstos perros se quedaron en Alemania, luego se le mezclo con otras razas de perros, entre los cuales se encuentran el Bullenbeisser, el Mastín Ingles y Lebreles como el Lobero Irlandés, los cuales mejoraron en gran medida la capacidad de cazador del Gran Danés, en un comienzo a éste perro se le denominaba solamente dogo, por ser un perro evidentemente grande y que poseía gran fuerza, se les usaba para realiza la caza de jabalíes y osos, en éstos tiempos las orejas se les cortaban de tal manera que parecían un pequeño triangulito, pues en esta labor si se les dejaba largas muy posiblemente serian heridas, es tanto la protección que se les brindaba que en las tareas de cacería se les colocaba una pequeña malla para que realizara mayor protección, pero ya en la actualidad se les hace un corte alto que les brinda una gran apariencia de elegancia.



En lo que respecta al aspecto físico del Gran Danés, es un perro que posee una gran altura, de tal forma su altura mínima es de 78 centímetros y una altura máxima de 80 centímetros, estas serian las medidas del macho, en cuanto a la altura de la hembra su altura mínima es de 72 centímetros y tiene una altura máxima de 75 centímetros, de tal forma al Gran Danés se le puede catalogar como un perro gigante, además de que posee una gran altura, también posee gran masa muscular, la cual se representa en un peso mínimo de 58 kilos en el macho y de 55 kilos en la hembra, en cuanto al peso máximo, ambos lo comparten, siendo un peso de 60 kilos, a pesar de ser un perro muy grande y fuerte, también expresa mucha elegancia y una gran belleza, estilo que en gran medida se lo brindan las orejas, estas son de inserción alta, la cabeza maneja los mismos planos que el hocico respecto al cráneo, en cuanto al hocico debe ser grande y cuadrado, se presenta mas grande en los machos que en las hembras, el color de los ojos de pende del color del manto, en cuanto a la mordida, ésta debe ser en tijera, el cuello debe ser largo y musculoso y posee gran firmeza, tiene un pecho amplio, que desciende hasta los codos, su cola es larga, en cuanto al pelo del Gran Danés, es muy corto, liso y pegado al cuerpo y brillante, en cuanto a los colores, los hay atigrado, castaño claro, leonado, negro, arlequín, blanco con pintas negras.

En cuanto a la forma de ser del Gran Danés, es un perro amable y muy cariñoso, que ama en gran medida a sus amos, puede llegar a ser muy reservado con los extraños, es muy seguro de si mismo, tiene alta resistencia a provocación y no es agresivo, como muchos perros grandes, es bastante tranquilo, no se pone nervioso pero protege a la/s persona/s a quienes está vinculado. Es uno de los perros más grandes que existen, pertenece al grupo de razas gigantes y uno de los ejemplares de perros Gran Danés es conocido por ostentar el título de perro más alto del mundo.

Gran Basset Griffón Vendeen

El Gran Basset Griffón Vendeen es una raza de perros que tiene sus orígenes en Francia, más exactamente en la región francesa de Vendeen, región la cual hace parte del nombre que posee el perro, entre las diferentes razas de perros que hacen parte de los trabajos de cruce de genes, se pueden encontrar el Bloodhound, el Braco italiano y el Grifón Nivernés, mezclas hechas desde el siglo XVI, en un comienzo éstos perros fueron conocidos como perros blancos del rey, pero gracias a Paul Dezamy se logro establecer definitivamente las características propias de éste perro, pues la idea de uso de éste perro era para realizar la caza de liebres, por tanto se necesitaba que el ejemplar fuera un poco más pequeño para que pudiera realizar ésta tarea con mayor eficacia, de tal forma logro finalmente que el Gran Basset Griffón Vendeen tuviera una altura promedio de 43 centímetros, máximo 44 centímetros, ya en la actualidad se les utiliza como perros de caza con escopeta, aunque también puede ser un buen perro para el hogar.

En lo que tiene que ver con las características físicas que posee el Gran Basset Griffón Vendeen, como se menciono con anterioridad es un perro que se puede clasificar como un perro mediano, pues su altura mínima es de 40 centímetros y tiene una altura máxima de 44 centímetros, estas medidas son las propias de los machos, en cuanto a las hembras son un poco más pequeñas, así su altura mínima es de 39 centímetros y su altura máxima es de 43 centímetros, pero ésta altura se debe a que se le añadieron genes con la intención que se pudiera desarrollar perfectamente en la tarea para la cual se les destinaba en la mayoría de ocasiones, que era la casa de liebres y por tanto debían ser un poco más pequeños, en lo que respecta al peso de éste bello can, tanto el macho como la hembra tienen un peso mínimo de 30 kilos y de igual forma ambos tiene el mismo peso máximo, el cual es de 35 kilos, pasando a otros aspectos de la apariencia física del Gran Basset Griffón Vendeen, posee una cabeza ideal para su cuerpo, es alargada, el cráneo no es muy ancho, es convexo, el hocico evidentemente es más largo que el cráneo, en cuanto a sus orejas, éstas se encuentran a los lados siempre colgantes, el cuello es largo y musculoso, no presenta papada. Es el tipo de cuerpo que manejan los perros tipo Basset, aunque no es tan exageradamente largo como el de otros perros de éste tipo, el lomo es fuerte , puede presentarse un leve arqueamiento, el pecho es amplio y desciende hasta la altura de los codos, la cola del Gran Basset Griffón Vendeen es larga, de implantación alta, comienza gruesa en la base y va disminuyendo su grosor hasta que llega a la punta, es llevada en forma de sable, tal vez un poco doblada, más nunca encorvada.



El Gran Basset Griffón Vendeen es un perro que tiene un buen carácter, no es demasiado inteligente pero si es muy persistente, puede llegar a ser terco, por lo que corresponde al amo saberlo controlar, es un gran amante de los espacios naturales, le gusta mucho los paseos, correr y hacer uso de su energía, gusta mucho de la presencia de los niños y de otros perros.

Gordon setter

El Gordon Setter tiene sus orígenes en Inglaterra y en Escocia, lo cual se puede resumir haciendo alusión a que pertenece a Gran Bretaña, los datos cronológicos, hacen referencia a que sus primeras apariciones se remontan a años antes de 1620, al parecer a éste perro se le denomina de tal forma pues un Duque de Escocia, los criaba como perros útiles para las actividades de cacería a mediados del siglo XVIII, entre los perros que participaron en el cruce de razas para que se diera como resultado el Gordon Setter, se pueden encontrar el Collie, el Setter y muy probablemente también hayan participado sabuesos, pero en realidad no se están muy bien establecidas concretamente todas las razas que actuaron para que se diera éste can, hay que resaltar que la difusión que ha tenido éste perro, se debe a que en el año de 1842 una pareja de ésta raza fue enviada a Estados Unidos de América y a partir de esto se comenzó una gran difusión en varias partes del mundo.



En cuanto a las características que tiene el Gordon Setter, vale la pena resaltar que es el perro tipo setter más grande que hay, superando a las otras 3 razas, de tal forma su altura es de 53 centímetros, en cuanto a estatura mínima que presentan los machos y una estatura máxima de 66 centímetros, ya en lo referente a la altura que tiene la hembra, presenta una altura mínima de 51 centímetros y 62 centímetros conforman su altura máxima, además de ser el perro más alto que pertenece a éste grupo de perros, también es el más robusto entre ellos, teniendo un peso mínimo de 25 kilos y aproximadamente un peso máximo de 29.5, estos serian los pesos de los machos, en cuanto a las hembras, tiene un peso mínimo de 21 kilos y aproximadamente un peso máximo de 25.5 kilos.

Entrando en otros aspectos sin hacer comparación con otras razas, vale la pena mencionar que el Gordon Setter posee una cabeza maciza, sus orejas notablemente se observan colgantes, además se encuentran cubiertas por una buena cantidad de pelo, su hocico es más largo que profundo, en cuanto a los aspectos que acompañan el área de la mandíbula y la dentadura, la mandíbula es poderosa, pues posee buena cantidad de músculos que le brindan gran fuerza y permiten un excelente agarre de la presa, en lo que respecta los dientes, posee una dentadura sana, con unos maxilares fuertes, debe presentar una mordida en tijera, su cuello es largo, arqueado y sin papada, su cuerpo tiene un largo moderado, su pecho es profundo mas no es ancho, su cola es recta y no debe ser muy larga, el pelaje es liso y sedoso, en cuanto los colores que presenta, el Gordon Setter es de color negro con manchas de color rojo fuego.



El Gordon Setter presenta un carácter noble, amable con las personas, gusta de la realización de actividades que le exijan hacer uso de su energía, pues aunque no es muy veloz tiene mucha energía, gusta mucho de la presencia de niños, además posee una gran inteligencia y audacia.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Fox Terrier

Al referirse al Fox Terrier, se puede estar haciendo referencia a dos clases o razas de perros, de tal manera uno seria el Fox Terrier de pelo liso y el otro seria el de pelo duro o de alambre, aunque ambos manejan casi las mismas características y en cierta medida el mismo origen, los diferencia el tipo de pelo que posee cada uno, es tanto la importancia que en el solo aspecto físico se nota una gran diferencia, además el de pelo liso es en cierta medida mas activo que el de pelo duro o tipo alambre y el de pelo duro es mucho más adecuado para actividades en terrenos difíciles, pues el pelo le brinda una mayor protección, además si se quiere tener como mascota uno de los de pelo duro, hay que tener en cuenta que éste requiere de un mayor cuidado o atención, puesto que su pelo crece constantemente, de tal manera exige que cada cierto tiempo se tenga que visitar al estilista de perros, para que brinde una buena apariencia al perro que habita en el hogar, a comparación el de pelo liso no requiere de la intervención de un estilista, otro punto que diferencia éstas dos clases de Fox Terrier, es que se presentan en diferentes colores, pero de esto se hablara más adelante.



En cuanto los orígenes de ambas modalidades del Fox Terrier, una teoría expone la idea de que provienen de cruces de genes entre Beagles, Greyhounds, Bulldogs, además de otros terriers como el Viejo Terrier Ingles Blanco, aunque hay otra teoría que expone que el de pelo duro proviene de un terrier pelo de alambre de color negro y rojizo que se encontraba en Gales y algunas partes de Inglaterra y el de pelo liso seria descendiente solamente del Bull Terrier, el Greyhound y el Beagle, siendo cual sea el verdadero origen de éste perro, vale la pena resaltar que es uno de los terriers con mayor tradición en Inglaterra, tanto así que se tiene registros de éste desde comienzos del siglo XVIII, en tiempos anteriores, éstos perros se usaban para la caza y también en la excavación, para que atrapar presas como zorros, tejones, entre otros animales de pequeño tamaño, vale la pena resaltar que el de pelo duro, era más utilizado en éstas actividades, sobre todo cuando el terreno era más escabroso, pues su pelaje le proporciona mayor protección ante las eventuales dificultades del terreno, aunque en la actualidad ambos son utilizados en mayor medida como perros del hogar.


Hablando sobre algunos aspectos físicos que comparten ambas presentaciones del Fox Terrier, es un perro pequeño, su medida máxima de altura es de 39 centímetros y el peso máximo es de aproximadamente de 8.2 kilos, su cabeza es pequeña, proporcionada con el cuerpo, la forma que muestra ésta, es una forma de cuña, el cráneo tiene casi las mismas medidas que el hocico, pero éste es un poco más pequeño que aquel, la mandíbula es poderosa, pues posee buena musculatura, el cuello tiene buena fuerza, es en pequeña medida curvo, el cuerpo es compacto, su cola es corta y siempre se presenta erecta, en cuanto al pelaje que si varia, en el de pelo liso se puede presentar en colores como blanco, blanco con manchas color fuego, blanco con manchas color negro, negro y fuego y el de pelo duro o de alambre tiene colores como blanco con manchas negras, blanco con manchas negras y leonadas, blanco con manchas leonadas.

En cuanto al carácter, ambas presentaciones manejan casi la misma forma de ser, aunque el Fox Terrier de pelo liso es más activo y juguetón que el de pelo duro, sin embargo ambos manejan un nivel de actividad alto, son vivases, extrovertidos, amigables y muy inteligentes.

Flat Coated Retriever

El Flat Coated Retriever es un perro que tiene sus orígenes en Inglaterra, sus primeras apariciones datan de principios del siglo XIX, éste perro es resultado de la mezcla de los genes de otros perros como el Cobrador de Labrador, el Terranova, el Gordon Setter y el Setter Irlandés, antiguamente se le denominaba Wavy Coated Retriever o cobrador de pelo ondulado, en un comienzo fue uno de los perros tipo retriever que más importancia tuvo en Inglaterra, luego de cierto tiempo perdió gran fuerza y fue reemplazado por otros perros tipo retrievers y de sus rastros solo quedaron unos pocos ejemplares, ya en las décadas siguientes después de la segunda guerra mundial, tuvo un gran auge, en mayor medida en Norte América, en la actualidad y luego de varios años tratando de recuperar su lugar, el Flat Coated Retriever se encuentra ya posicionado entre uno de los mejores perros retrievers, solo superado por el Cobrador de Labrador y el Cobrador Dorado o Golden retriever, una de las razas caninas más populares.



El Flat Coated Retriever, es un perro que de inmediato brinda una imagen de elegancia, pues el aire que brinda, es de un aire fino, ya que su pelaje y su altura son aspectos que generan a primera vista distinción en éste perro, puesto que sus medidas en cuanto a la altura, lo hacen muy notable, de tal forma su altura mínima es de 59 centímetros en lo que respecta a los machos y en las hembras es de aproximadamente de 56.5 centímetros, en relación a la altura máxima es de 61.5 centímetros en los machos y de 59 centímetros en las hembras y a pesar de tener un cuerpo mediano alto, es un perro que no posee un alto peso, pues el peso mínimo para los machos es de 27 kilos y en las hembras es de 25 kilos y el peso máximo es de 36 en los machos y de 32 en las hembras.



Tiene un hermoso y distintivo pelaje, el cual es denso, como se menciono con anterioridad es de textura fina y de una excelente calidad, lo ideal es que sea lo mas lacio posible, también posee un muy agradable y lindo brillo, en cuanto a los tonos que pude presentar el color, se puede encontrar de color negro y un café un poco rojizo, también denominado como hígado, el pelo debe ser de mediano a largo, en las patas y en la cola se presentan flecos, hablando de otros aspectos físicos del Flat Coated Retriever, posee una cabeza bien moldeada, su mandíbula es larga y poderosa, puesto que posee buena musculatura en ésta zona que le brinda muy buena fuerza y agarre, su cuello también es poderoso, no debe presentar papada, su cuerpo es corto, el pecho es profundo, llegando hasta la altura de los codos, su cola es corta.

Respecto al temperamento que tiene el Flat Coated Retriever es un perro alegre, que disfruta de los paseos, le gustan los juegos, gusta mucho de la presencia de las personas, puesto que es muy amigable y confiado, además posee una gran inteligencia, lo cual permite mayor facilidad a la hora de realizar las tareas que le encomiende el amo, en la actividad que más se destaca, es en la de cacería, debido a que posee un gran instinto para realizar ésta labor, en cuanto a la convivencia con los niños, el Flat Coated Retriever disfruta de la presencia de los niños, en cuanto al nivel de tolerancia o de convivencia con otros perro, tiene un nivel medio, mas nunca llega a ser agresivo.
 

Perros, vida hogareña con perros © 2008. Template Design By: SkinCorner