jueves, 31 de diciembre de 2009

Fox Terrier

Al referirse al Fox Terrier, se puede estar haciendo referencia a dos clases o razas de perros, de tal manera uno seria el Fox Terrier de pelo liso y el otro seria el de pelo duro o de alambre, aunque ambos manejan casi las mismas características y en cierta medida el mismo origen, los diferencia el tipo de pelo que posee cada uno, es tanto la importancia que en el solo aspecto físico se nota una gran diferencia, además el de pelo liso es en cierta medida mas activo que el de pelo duro o tipo alambre y el de pelo duro es mucho más adecuado para actividades en terrenos difíciles, pues el pelo le brinda una mayor protección, además si se quiere tener como mascota uno de los de pelo duro, hay que tener en cuenta que éste requiere de un mayor cuidado o atención, puesto que su pelo crece constantemente, de tal manera exige que cada cierto tiempo se tenga que visitar al estilista de perros, para que brinde una buena apariencia al perro que habita en el hogar, a comparación el de pelo liso no requiere de la intervención de un estilista, otro punto que diferencia éstas dos clases de Fox Terrier, es que se presentan en diferentes colores, pero de esto se hablara más adelante.



En cuanto los orígenes de ambas modalidades del Fox Terrier, una teoría expone la idea de que provienen de cruces de genes entre Beagles, Greyhounds, Bulldogs, además de otros terriers como el Viejo Terrier Ingles Blanco, aunque hay otra teoría que expone que el de pelo duro proviene de un terrier pelo de alambre de color negro y rojizo que se encontraba en Gales y algunas partes de Inglaterra y el de pelo liso seria descendiente solamente del Bull Terrier, el Greyhound y el Beagle, siendo cual sea el verdadero origen de éste perro, vale la pena resaltar que es uno de los terriers con mayor tradición en Inglaterra, tanto así que se tiene registros de éste desde comienzos del siglo XVIII, en tiempos anteriores, éstos perros se usaban para la caza y también en la excavación, para que atrapar presas como zorros, tejones, entre otros animales de pequeño tamaño, vale la pena resaltar que el de pelo duro, era más utilizado en éstas actividades, sobre todo cuando el terreno era más escabroso, pues su pelaje le proporciona mayor protección ante las eventuales dificultades del terreno, aunque en la actualidad ambos son utilizados en mayor medida como perros del hogar.


Hablando sobre algunos aspectos físicos que comparten ambas presentaciones del Fox Terrier, es un perro pequeño, su medida máxima de altura es de 39 centímetros y el peso máximo es de aproximadamente de 8.2 kilos, su cabeza es pequeña, proporcionada con el cuerpo, la forma que muestra ésta, es una forma de cuña, el cráneo tiene casi las mismas medidas que el hocico, pero éste es un poco más pequeño que aquel, la mandíbula es poderosa, pues posee buena musculatura, el cuello tiene buena fuerza, es en pequeña medida curvo, el cuerpo es compacto, su cola es corta y siempre se presenta erecta, en cuanto al pelaje que si varia, en el de pelo liso se puede presentar en colores como blanco, blanco con manchas color fuego, blanco con manchas color negro, negro y fuego y el de pelo duro o de alambre tiene colores como blanco con manchas negras, blanco con manchas negras y leonadas, blanco con manchas leonadas.

En cuanto al carácter, ambas presentaciones manejan casi la misma forma de ser, aunque el Fox Terrier de pelo liso es más activo y juguetón que el de pelo duro, sin embargo ambos manejan un nivel de actividad alto, son vivases, extrovertidos, amigables y muy inteligentes.

Flat Coated Retriever

El Flat Coated Retriever es un perro que tiene sus orígenes en Inglaterra, sus primeras apariciones datan de principios del siglo XIX, éste perro es resultado de la mezcla de los genes de otros perros como el Cobrador de Labrador, el Terranova, el Gordon Setter y el Setter Irlandés, antiguamente se le denominaba Wavy Coated Retriever o cobrador de pelo ondulado, en un comienzo fue uno de los perros tipo retriever que más importancia tuvo en Inglaterra, luego de cierto tiempo perdió gran fuerza y fue reemplazado por otros perros tipo retrievers y de sus rastros solo quedaron unos pocos ejemplares, ya en las décadas siguientes después de la segunda guerra mundial, tuvo un gran auge, en mayor medida en Norte América, en la actualidad y luego de varios años tratando de recuperar su lugar, el Flat Coated Retriever se encuentra ya posicionado entre uno de los mejores perros retrievers, solo superado por el Cobrador de Labrador y el Cobrador Dorado o Golden retriever, una de las razas caninas más populares.



El Flat Coated Retriever, es un perro que de inmediato brinda una imagen de elegancia, pues el aire que brinda, es de un aire fino, ya que su pelaje y su altura son aspectos que generan a primera vista distinción en éste perro, puesto que sus medidas en cuanto a la altura, lo hacen muy notable, de tal forma su altura mínima es de 59 centímetros en lo que respecta a los machos y en las hembras es de aproximadamente de 56.5 centímetros, en relación a la altura máxima es de 61.5 centímetros en los machos y de 59 centímetros en las hembras y a pesar de tener un cuerpo mediano alto, es un perro que no posee un alto peso, pues el peso mínimo para los machos es de 27 kilos y en las hembras es de 25 kilos y el peso máximo es de 36 en los machos y de 32 en las hembras.



Tiene un hermoso y distintivo pelaje, el cual es denso, como se menciono con anterioridad es de textura fina y de una excelente calidad, lo ideal es que sea lo mas lacio posible, también posee un muy agradable y lindo brillo, en cuanto a los tonos que pude presentar el color, se puede encontrar de color negro y un café un poco rojizo, también denominado como hígado, el pelo debe ser de mediano a largo, en las patas y en la cola se presentan flecos, hablando de otros aspectos físicos del Flat Coated Retriever, posee una cabeza bien moldeada, su mandíbula es larga y poderosa, puesto que posee buena musculatura en ésta zona que le brinda muy buena fuerza y agarre, su cuello también es poderoso, no debe presentar papada, su cuerpo es corto, el pecho es profundo, llegando hasta la altura de los codos, su cola es corta.

Respecto al temperamento que tiene el Flat Coated Retriever es un perro alegre, que disfruta de los paseos, le gustan los juegos, gusta mucho de la presencia de las personas, puesto que es muy amigable y confiado, además posee una gran inteligencia, lo cual permite mayor facilidad a la hora de realizar las tareas que le encomiende el amo, en la actividad que más se destaca, es en la de cacería, debido a que posee un gran instinto para realizar ésta labor, en cuanto a la convivencia con los niños, el Flat Coated Retriever disfruta de la presencia de los niños, en cuanto al nivel de tolerancia o de convivencia con otros perro, tiene un nivel medio, mas nunca llega a ser agresivo.

Finnish Lapphund

El Finnish Lapphund es un lindo perro, también conocido como Perro Finlandés de Laponia, propio del lugar mencionado en su nombre, de allí su línea de sangre, la cual es propia de perros de ésta región de Finlandia, propios de 7000 años antes de Cristo, por tanto puede ser catalogado como un perro tipo primitivo, igualmente posee aspectos de lobo o lupoides, luego de cierto tiempo fue llevado a Inglaterra por los normandos, en gran parte de la vida de ésta raza fue conocido como se le denomina hoy en día, pero en 1960 se le cambio el nombre a Perro de Laponia, pero de nuevo se le cambio el nombre en 1993 al que posee en la actualidad, en los años 70 las características de la raza se arreglaron, en cuanto a la estandarización, ha tenido varias alteraciones, éste perro en la historia ha estado mayormente ligado a trabajos de pastoreo y guardia, en mayor medida en relación con establos o resguardos de renos, aunque ya en la actualidad la presencia del Finnish Lapphund se asimila más a ser un perro de compañía.


Realizando una breve descripción del Finnish Lapphund, en relación a los aspectos físicos, es un perro de medidas medianas, de tal forma la altura mínima es de 46 centímetros y la altura máxima es de 52 centímetros, esto respecto a los machos, en lo referente a las hembras, tienen una altura mínima de 42 centímetros y una máxima de 48 centímetros, pasando al peso de ésta raza, el peso mínimo es de 25 kilos para los machos y de 19 kilos para las hembras, mientras el peso máximo para los machos es de 30 kilos y el de las hembras es de 26 kilos; dejando atrás las medidas, se pasa a las características físicas, de tal forma se comienza por mencionar que el Finnish Lapphund posee un cuerpo con una muy buena osamenta, su cabeza es ancha y el cráneo es levemente redondo, es más largo que el hocico, respecto al hocico, es fuerte, ancho y recto, la depresión del stop es claramente marcada, las mandíbulas son poderosas, posee una mordida en tijera, las orejas las presenta erectas, son pequeñas, de forma triangular, los ojos son de forma ovalada, el cuello es largo y fuerte, ideal para su cuerpo, el pecho es bien desarrollado, pues posee una buena amplitud y profundidad, la línea superior es firme, la cola es llevada de manera curva sobre la grupa, posee abundante pelo, en relación al pelaje del Finnish Lapphund es un pelaje que posee una doble capa, la externa es larga, de textura áspera al tacto y recta, mientras la capa interior es suave y densa, respecto a los colores, se aceptan todos los colores, pero el color básico debe de ser dominante.

El Finnish Lapphund posee un carácter amable, se destaca por su lealtad, es un perro calmado, que gusta tanto de la presencia de los niños como la de otros perros, posee un alto instinto de pastoreo, se muestra atento a lo que pasa a su alrededor, posee gran inteligencia y disposición para aprender y muchas personas seguramente lo querrán por estética, es un perro de pelo largo muy bonito.

Grifón Belga

El origen del Grifón Belga, se relaciona con los cruces realizados entre el Affenpinscher y perros propios de Bélgica, generalmente perros callejeros, luego de esto se le adiciono sangre de Yorkshire Terrier y del English toy Spaniel, con la idea de optimizar sus capacidades para las que era mayormente usado, que eran para controlar plagas como roedores, aunque ésta es la teoría más aceptada en cuanto a los orígenes, hay otras teorías que afirman que éste no es el origen, consideran que en la conformación de éste diminuto perro, participaron el Grifón de las caballerías y el pug el cual contribuyo al pelo corto y negro, pero mucho antes de esto ya había una conformación de éste perro, la cual se dio gracias a un perro pequeño de pelo duro llamado Smousje, perro que era muy propio de las zonas de Bruselas, ya para el siglo XVIII se hizo la mezcla antes mencionada con el Ruby King Charles Spaniel y el Pug.



Con estos últimos cruces se logró estabilizar y definar las caracteristicas de la raza tal cual como se conoce actualmente, la expansión de ésta raza se debe en gran medida al gusto que tenían por ellos la realeza de Bélgica, tuvo gran apogeo en los años de 1900 hasta el acontecimiento de la segunda guerra mundial, en la cual casi se llega a la desaparición de la raza, pero algunos ejemplares sobrevivieron y por tal motivo al terminar éste acontecimiento, fueron llevados a Estados Unidos de América donde lograron gran acogida y a partir de allí se logro un gran aumento de los ejemplares del Grifón Belga.

En cuanto al aspecto físico propio del Grifón Belga, es catalogado como un perro de pequeñas proporciones, tanto así que en muchas ocasiones se les denomina perritos falderos, debido a que sus medidas en cuanto a la altura es de 18 centímetros en cuanto a su altura mínima y su altura máxima es de 20 centímetros, medidas que acompañan tanto a los machos como a las hembras y en peso tampoco es que sea mucho, es más bien proporcionado en cuanto a sus medidas, de tal manera su peso mínimo es de 3 kilos tanto para los machos como para las hembras, pero en cuanto al peso máximo las hembras pueden llegar a ser un poco más pesadas que los machos, de tal forma el peso máximo de los machos es de aproximadamente de 4.5 kilos, mientras las hembras tienen un poco más de peso, siendo su peso máximo de 5 kilos, respecto a otros aspectos del Grifón Belga, tienen una cabeza muy pequeña y redonda, con una frente grande y abultada y la depresión del stop es muy notable, hocico corto, con un pecho bien profundo, línea superior se debe presentar bien recta, la cola la lleva levantada y amputada, en cuanto al pelaje y sus colores, el pelo es duro de una medida media y los colores que puede presentar es el negro, negro con rojo fuego y negro con rojizo mezclados.

Respecto al carácter del adorable Grifón Belga, es muy amigable que gusta estar siempre al lado de las personas de su casa, de allí lo de faldero, es muy buen guardián, la falla es su pequeño tamaño, de allí que se le destine para el control de roedores, posee gran inteligencia y docilidad, lo que hace fácil la educación del Grifón Belga, aunque no es perro de trabajo pero si estupendo para vivir en una granja.
 

Perros, vida hogareña con perros © 2008. Template Design By: SkinCorner